El yoga, con sus diversos enfoques y su filosofía a menudo holística, calma tanto a los yoguis experimentados como a los principiantes. Sin embargo, es obvio que el yoga es más que solo meditación. El estiramiento intensivo, el fortalecimiento activo y el entrenamiento del equilibrio hacen que muchos ejercicios sean una verdadera proeza. Por lo tanto, muchos atletas consideran que el yoga es el entrenamiento complementario ideal porque puede ayudar a durar más y actuar con mayor flexibilidad.
Pero no solo los corredores y los atletas de fuerza se benefician del yoga porque los yoguis también pueden obtener ventajas con entrenamientos adicionales. Por lo tanto, aquellos que estén interesados encontrarán aquí cinco buenas razones para practicar deportes adicionales e ideas para alternativas al ejercicio.
Razón 1: fortalecer el sistema cardiovascular
En los deportes de resistencia, el sistema cardiovascular debe estimularse para rendir mejor. Una postura erguida y una respiración concentrada son automáticamente necesarias para suministrar oxígeno al cuerpo. Además, el movimiento más intenso fortalece el sistema cardiovascular, lo que asegura un latido del corazón más tranquilo y una presión arterial más baja. Sin embargo, el entrenamiento de resistencia adicional no solo promueve su propio estado físico, sino que también facilita la realización de varios ejercicios de yoga.
En particular, las asanas, en las que se usa y se desafía el sistema cardiovascular, pueden ser más cómodas con cierta resistencia básica y, por lo tanto, pueden realizarse más fácilmente. Por lo tanto, si se sube regularmente a la elíptica o se ata las zapatillas de correr y practica yoga los días sin deportes de resistencia, se desarrollará más rápido y con mayor eficacia .
Razón 2: Más resistencia a través de una variedad de cargas

Correr en el bosque o media hora de ejercicio de cuerpo completo en la bicicleta elíptica atraen a muchos músculos. Los brazos, las piernas y el centro se utilizan durante el entrenamiento de resistencia para mantener el cuerpo erguido y saludable. Los yoguis aportan aún más versatilidad a sus actividades deportivas diarias con ejercicios de fortalecimiento específicos. Incluso si muchas asanas en el yoga ya aseguran un buen fortalecimiento de los músculos, esto se puede promover aún más mediante el entrenamiento con mancuernas.
Abordar grupos de músculos individuales, como los bíceps o tríceps en el área del brazo , aumenta su capacidad para mantener incluso posiciones complicadas en el yoga. Dado que el estrés en el yoga suele ser estático o al menos moderadamente dinámico, el entrenamiento de fuerza representa un estímulo adicional útil. Los músculos se estimulan para aumentar su fuerza y se pueden poner en forma en los días sin yoga. Buen efecto adicional: las asanas relajantes apoyan la regeneración y la desintoxicación. Esto permite que el cuerpo se recupere mejor después de un entrenamiento intensivo con mancuernas.
Razón 3: Se potencia el componente mental
Los atletas conocen la importancia de tener la mentalidad correcta cuando se trata de rendimiento. Si la cabeza no sigue el juego, el cuerpo a menudo tampoco avanza. Este principio también se aplica al yoga porque algunos ejercicios requieren persistencia y pequeños comienzos nuevos. Comenzar de nuevo y “esperar” puede ser agotador, por lo que los yoguis también deberían intentar cambiar su deporte.
Con entrenamientos adicionales tanto en resistencia como en fuerza, las áreas de habilidades físicas aumentan automáticamente. Esto mejora la movilidad y la postura, lo que beneficia a todas las áreas del deporte. Y si siempre puede disfrutar de una sensación de logro, automáticamente durará más. El hecho de que el yoga promueva el enfoque mental en la propia vida interior y requiera fuerza mental puede asegurar el kilómetro decisivo o fijar más en los deportes de resistencia y fuerza.
Razón 4: el exceso de energía encuentra una salida
No a todos los yoguis les resulta fácil concentrarse exclusivamente en la forma consciente y tranquila del yoga. Cualquiera que sienta una cierta inclinación por el movimiento intensivo ocasionalmente apenas puede concentrarse durante el yoga, y es difícil mirar hacia adentro con cuidado. Sin embargo, con el entrenamiento de resistencia regular, este exceso de energía se canaliza de manera sensata en ciertos días de entrenamiento y ya no interfiere con el yoga al día siguiente o poco después. La clara ventaja de esto es que la energía que se necesita está siempre disponible para cada tipo de deporte, independientemente de si es en el área de fuerza, resistencia o relajación.

El entrenamiento adicional puede optimizar y promover el efecto relajante y equilibrante del yoga. Una vuelta en la cinta de correr a veces hace maravillas, especialmente cuando las olas en la vida están muy altas y la ira interna hace que sea difícil desconectarse.
Razón 5: Respiración
La respiración adecuada juega un papel crucial en cualquier deporte. Para los deportistas de fuerza es importante realizar ejercicios individuales al ritmo de su respiración para sacar el máximo partido de sí mismos, y los deportistas de resistencia sólo necesitan una buena técnica respiratoria para conseguir el aporte de oxígeno necesario. En el yoga, la respiración se enfoca de una manera muy consciente e interna. Muchos atletas solo descubren a través del yoga qué camino toma su respiración y cómo funciona realmente la respiración profunda.
La respiración abdominal también juega un papel importante. La respiración sana se consolida entonces y se practica en los deportes de resistencia, donde también se requiere una postura erguida. Cualquiera que se decepcione y respire incorrectamente en la elíptica o en la cinta de correr, a menudo tiene que luchar con puntos de sutura laterales o una caída severa en el rendimiento. La respiración consciente del yoga puede promover el uso más intensivo de oxígeno y, por lo tanto, aumentar la resistencia.
Las cinco razones muestran muy claramente que el yoga, en particular, se considera el arma secreta para los atletas profesionales y ambiciosos que quieren sacar más de sí mismos a largo plazo.